El día Martes 12 de Abril se realizará una edición más del Chipá Apo por Semana Santa en la Capital Nacional del Chipá, Coronel Bogado. La idea de los organizadores de la Municipalidad de dicha ciudad es vivir un delicioso momento de pura tradición. El evento se realizará el martes 12 de abril de 08:00 a 11:00 horas frente a la Terminal de Ómnibus ubicada sobre la Ruta PY 01 “Mariscal Francisco Solano López”
El chipá es un alimento tradicional y cotidiano de todos los paraguayos, no obstante, cobra mayor notoriedad durante la celebración de la Semana Santa, no solo por su consumo sino también como ritual familiar en su hogareña elaboración.
Fue declarado “alimento nacional” por la ley 5267 que establece:
Declárase a la Chipa como Alimento Nacional del Paraguay
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
L E Y
Artículo 1°. – Declárase a la Chipa como Alimento Nacional del Paraguay.
Artículo 2º.- Institúyase el segundo viernes de agosto de cada año como el “Dia Nacional del Chipá”.
Artículo 3º.- Facúltase a la Secretaría Nacional de Cultura, a coordinar sus planes, programas y proyectos para fomentar la difusión nacional e internacional de este día.
Sin importar su forma y receta; chipá argolla, chipá so’o, cuatro quesos, relleno de jamón y queso, keto, ligth, fit, entre otros, es un alimento con su propia ley, propio día de festejo e institución rectora, lo cual denota su importancia a nivel país.
Según el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición existen variedades derivadas de la familia de la chipa en la gastronomía paraguaya; por ejemplo la chipa aramirõ, chipa apakuapy, chipa kavure aramirõ (chipa kavure de almidón), chipa 4 quesos, chipa asador, chipa avati (chipa de maíz) o avatí quesú, chipa avati japepópe (chipa de maíz en olla), chipa avati mandi’o (chipa de maíz y mandioca), chipa kali (chipa chutita), chipa guazú, chipá instantánea o rápida, chipa jazmín, chipa jehe’a (chipa mestizo-mestiza), chipa ka’a jarýi, chipa kandoy o chipa manduvi (chipa de harina de maní y almidón), chipa mulita, chipa pirú o chipita, chipa kesu, chipa rora, chipa so’o (chipa de maíz con carne) y chipa torcida.
Una importante diversidad para todos los gustos.