La noticia de la efectividad del 93,5% de la Sputnik V, y el hecho de que el primer componente tiene la misma composición de fórmula que la Sputnik Light no compromete la llegada de la segunda dosis, expuso Sequera.
“El 93,5% por ahí están los valores, un poquito más bajos los que nosotros tenemos, pero ellos aseguraron la segunda dosis y exhibieron el calendario”, ratificó el epidemiólogo.
Lea más: Primera dosis de Sputnik V tiene una eficacia superior al 93%, según Rusia
En redes sociales se desató un profundo debate en torno a esta noticia, ya que fue tomado como un burdo intento de justificar la no aplicación del segundo componente, ante la escasez a nivel mundial.
Comentó que luego de darse a conocer la situación epidemiológica de Paraguay con la reducción del 80% de la mortalidad de adultos mayores, debido a la vacunación anticovid, el Fondo Ruso de Inversiones solicitó al Ministerio de Salud los datos de inoculados desde el 22 de febrero al 30 de julio, y tras ser proporcionada toda la información requerida, la farmacéutica hizo la medición del impacto de su vacuna.
Explicó que, si bien la Sputnik V es muy buena vacuna, no se sabe aún por cuánto tiempo; por lo que el componente dos, que es diferente al primero, hace que dure más la inmunidad contra el coronavirus.