De acuerdo al más reciente informe del Mades, se detectaron 721 focos de calor en todo el territorio nacional, atribuidos a la quema de pastura seca, práctica tradicional en el país que todos los años genera innumerables incendios forestales y causa daños en viviendas y propiedades rurales.
El departamento de Concepción es el primero en la lista con 196 focos de calor, seguido por Alto Paraguay, con 117, luego Presidente Hayes, con 113 y Amambay con 102, los departamentos con más de un centenar.
De los 721 focos detectados, 291 se registran en áreas protegidas, siendo la más afectada la Reserva de la Biósfera del Río Apa (Concepción), con 61 focos de fuego actualmente activos. La reserva de la Biósfera Gran Chaco es la otra área protegida amenazada, con 57 focos de calor.
Las autoridades ambientales recuerdan que la quema ilegal de pastizales puede provocar incendios de gran envergadura, lo que se acarrea serios problemas para el ecosistema, a veces irreparables.