Inició el periodo de postulación de la convocatoria “Kaos: mujeres en residencia”, desarrollado por la Asociación Nhi-Mu: con los pies en el aire, mediante de la líneas de ayuda del programa Iberescena y el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Pueden participar todas las mujeres, mujeres trans y personas no binarias que residan en el territorio nacional y que estén entre los 20 y los 55 años de edad. El cupo a la residencia es de carácter individual, aunque no excluye como postulantes a quienes formen parte de un colectivo o grupo.
Los proyectos (creativos, sociales, educativos o de investigación) deberán desarrollarse alrededor de la temática del caos y las mujeres como punto de partida. Se considerarán los trabajos que se enmarquen dentro de disciplinas como: teatro, danza, música, dramaturgia, dirección, actuación, cinematografía, fotografía, escritura, artes visuales, circenses, urbanas, digitales y otros.
Proceso de Kaos
La inscripción culmina el 12 de mayo a las 23:59, mientras que la comunicación oficial de los proyectos seleccionados se llevará a cabo el 01 de junio.
La residencia combinará las modalidades: virtual (cuatro encuentros, dos en junio y dos en agosto) y presencial (diez días). El galpón de Nhi-Mu (ubicado en 25 de mayo 1087 casi Brasil, en Asunción, Paraguay) albergará alrededor de seis horas de trabajo que se llevarán a cabo del 2 al 11 de julio del 2021, con todas las normativas vigentes sobre el COVID 19.
Durante todo el proceso, se trabajaron los proyectos seleccionados desde la construcción colectiva y el seguimiento personalizado a cada residente.
Para acceder a las bases, condiciones y formularios de postulación se debe ingresar a la página de Nhimu Teatro.
Para consultas en referencia a las inscripciones los contactos pueden realizarse a través del WhatsApp: +595 984977358, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 o al e-mail kaosresidencia.nhimu@gmail.com.
Sobre Nhi-Mu
Instalado en un galpón en el casco histórico de la ciudad, forma parte de la Red de Espacios Culturales del Paraguay y de la Red Escucha (Espacios culturales alternativos en el Centro Histórico de Asunción).
Alberga eventos, obras propias y de otros exponentes de diversas disciplinas y colectivos. La Asociación Nhi-Mu: con los pies en el aire, colabora, comparte e intercambia con referentes y emergentes dentro del quehacer artístico, cultural y social.
A lo largo de 23 años Nhi-Mu ha creado alrededor de 13 obras, 7 acciones teatrales y más de 300 performances. Trabajó con más de 500 profesionales paraguayos (actores, músicos, bailarines, performers, artistas visuales, fotógrafos, directores de cine y tv).
Convive con el espacio social desde el 2005. Abrió sus puertas para realizar talleres a partir del 2008, alrededor de 600 alumnos interactúan con el espacio y las técnicas.
Para el teatro independiente de Paraguay, Nhi-Mu es un sello de resistencia y feminismo.