Los ciudadanos de 16 ciudades son los que accederán a este subsidio, en especial aquellos que dependían principalmente del comercio fronterizo, a modo de amortiguar la crisis económica generada por la pandemia.
Este programa prevé seis pagos mensuales para los comerciantes formales del 50% del salario mínimo y para los informales dos pagos de 500.000 guaraníes, precisó en contacto con radio Nacional.
Los afectados también podrán financiar sin intereses los pagos de servicios básicos, de la Ande y Essap y para ello, deberán registrarse en el siguiente enlace.
El secretario de Estado explicó que una vez promulgada la Ley y el Decreto Reglamentario, habilitarán una plataforma de inscripción que quedará abierta unos 4 a 5 días y una vez que se obtengan los datos de las personas, se procesarán y se realizará un cruzamiento con la base de datos de otros Ministerio ya que existen ciertas condiciones para acceder al beneficio.