El Ministerio de Hacienda remitirá al Congreso Nacional la propuesta acordada que implica el pago del 50% del Salario Mínimo Legal Vigente para comerciantes inscriptos al Registro Único del Contribuyente (RUC) y de G. 500.000 para los trabajadores informales.
Asociaciones que aglutinan a comerciantes de la frontera con Argentina mantuvieron diversas reuniones con autoridades del Ministerio de Hacienda, a fin de acordar una propuesta para el pago de subsidios a los afectados por la pandemia de COVID-19.
Los beneficiados deberán residir en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná para recibir el beneficio.
El número de pagos a efectuarse está supeditada a la disponibilidad financiera y la cantidad final de beneficiarios que cumplan con los requisitos. En cuanto al financiamiento, se redireccionará el saldo remanente del Programa Pytyvõ 2.0.
No podrán postularse los funcionarios públicos o contratados de las entidades públicas, los trabajadores que coticen al IPS, los beneficiarios de programas de asistencias sociales o quienes reciban pensiones no contributivas del Estado.
El pago será materializado a través de mecanismos eficientes en cuanto a criterios de focalización, registros de potenciales beneficiarios, así como las modalidades para el otorgamiento del beneficio, apuntando a replicar el modelo del Programa Pytyvõ.
La presente propuesta se enmarca en un mecanismo de coordinación con gremios de las ciudades afectadas y representantes del Poder Ejecutivo, a través del cual a su vez se están evaluando propuestas vinculadas al acceso al crédito y otras alternativas con relación a los pagos por servicios básicos.