Paraguay y Marruecos, dos naciones de continentes distintos, son focos de atención en un libro que se pone a consideración del mundo político, académico, diplomático y sociedad en general.
El contenido se sabrá éste viernes 6 noviembre en el Hotel La Misión de la capital paraguaya. Es de autoría del periodista y escritor Ignacio Martínez. El material lleva por título “Una mirada latinoamericana sobre el Sahara marroquí”.
Según se conoció, es un relato histórico, político y geográfico sobre buena parte del territorio africano y del abuso que sufrieron las familias de ese continente de parte de los colonizadores. Con datos, porcentajes y citas de resoluciones de las Naciones Unidas, el autor también busca poner a consideración algunas ideas de soluciones para la paz perenne.
El material presenta comparación entre Marruecos y Paraguay. Ambas naciones fueron víctimas de atropellos, con sus consecuencias de sangre, dolor y luto. Sin embargo, el autor destaca que los dos países nunca hicieron uso de la fuerza contra los vecinos y siempre apostaron por la paz. Hay una critica al uso de la violencia como factor para dirimir posibles diferencias.
Ignacio Martínez, pese a la posición que toma, invita a los lectores a utilizar la tecnología y a recurrir a las preguntas para sacar conclusiones personales. En el texto menciona las razones de la violencia de los llamados Polisarios y el respaldo que reciben de Argelia, en su territorio de Tinduf. Revela aspectos del terrorismo internacional y los daños que causan todo tipo de tráfico en la zona ya fronteriza con Europa.
Ignacio Martínez fue director de los diarios Noticias y Última Hora y trabajó más de 10 años en ABC Color. También estuvo en medios radiales y televisión. Fue secretario de organización y secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay y presidente por Paraguay de Grupo América Latina de la Federación Internacional de Periodistas. Fue asambleísta de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Federación Internacional de Prensa. Fue expositor en varias naciones sobre libertad de prensa libre, libre expresión y derecho a la información.